Indice del contenido
- Fiestas, danzas y tradiciones riojanas
- Fiestas y danzas de La Rioja
- San Cosme y San Damián
- Los Picaos de San Vicente de la Sonsierra
- Los marchos de Fuenmayor
- La noche de las velas en El Rasillo de Cameros
- Grupo de danzas de Ventrosa de La Sierra
- Fiestas de San Mateo en Logroño
- Fiestas de San Bernabé en Logroño
- Danza de los zancos de Anguiano
- Danza de la gaita de Cervera
- Batalla del vino de Haro
- Folclore de Logroño
Fiestas, danzas y tradiciones riojanas
Muchas de nuestras fiestas son declaradas de interés nacional. Descubre nuestra cultura y nuestras tradiciones.
Fiestas y danzas de La Rioja
Folclore de Logroño
Traje Regional
Tanto en las fiestas del Patrono San Bernabé, como en las ferias y fiestas de San Mateo y de la Vendimia, el traje regional ostentado por nuestras gentes se constituye en el más puro elemento de la tradición popular.
El día 20 de mayo de 1969 fue emitido un sello con el traje regional de La Rioja.
La moza
La moza aparece vestida con zapato negro, media blanca o negra, falda de paño roja o verde orlada con franjas de terciopelo negro, chambra negra bordada con puntilla blanca en el borde del cuello, delantal negro bordado, mantón de merino y, en la cabeza, sujetando el moño trenzado, un lazo de colores.
Para acudir a la iglesia se toca con una manteleta de paño y encaje o de paño y terciopelo.
El mozo
Por su parte el mozo lleva pantalón de pana a media pierna, camisa blanca, faja roja o verde, chaleco de terciopelo o damasco en colores, chaqueta negra con solapas redondas y adornadas con pasamanería, pañuelo de colores al cuello y sombrero de fieltro negro.
También, reemplazando la chaqueta, se suele usar una blusa negra adornada con abalorios y lentejuelas.
La capa de paño es larga, negra o parda, adornada con pasamanería y con vueltas de terciopelo en verde o rojo. Calza alpargatas blancas, atadas con cintas negras.
Danzas
La Danza de Logroño data del siglo XVI.
Las Peñas
Constituyen el alma de las fiestas de San Bernabé y principalmente, en las de San mateo y de la Vendimia Riojana. La alegría de sus charangas inunda por completo el aire de la ciudad y su protagonismo en todos los actos de los programas determina la personalidad propia de Logroño en plena efervescencia festiva.
Las “Peñas” logroñesas son las siguientes:
- Peña La Alegría
- Peña Aster
- Peña Los Brincos
- Peña Logroño
- Peña Revellín
- Peña La Rioja
- Peña La Simpatía
- Peña Rondalosa
- Peña La Unión