Distancias: A Logroño 58 km.
Ochánduri
- Situación: Pertenece a la comarca de Haro. Situado en el valle bajo de los rÃos Oja y Tirón.
- Población: 90 habitantes.
- Superficie: 11,6 km cuadrados.
- Altitud: 556 m.
- Alrededores: Muros de la ermita de Santa MarÃa de Legarda, ya que fue pasto de un incendio, situada a 1 km. del pueblo en dirección a Cuzcurrita de RÃo Tirón. Coto de caza de perdiz y conejo. Pesca en el rÃo Tirón, trucha, barbo y cangrejo.
Indice del contenido
Fiestas
- Tercer fin de semana de agosto, Nuestra Señora de Legarda y “Gracias”.
- San Isidro, 15 de mayo.
EconomÃa
Su economÃa es agrÃcola, predominando los cultivos de cereales, vid y patata.
Historia
En el siglo XII ya era villa.
En la Edad Media aparece junto a la localidad de Tirgo.
Ochánduri en euskera significa “pueblo tranquilo”.
Ermita de Santa MarÃa de Legarda
Legarda es un enclave mencionado en los documentos del siglo XI, que se terminó de despoblar en el siglo XV.
La actual ermita fue la primitiva iglesia del lugar.
Luce una bella espadaña gótica.
Su única nave es del siglo XVI y más tardÃa la sacristÃa, asà como la cúpula que cubre el ábside.
Qué visitar en Ochánduri
Iglesia de La Concepción joya del románico, construÃda en piedra de sillerÃa consta de una sola nave cubierta con bóveda de cañón apuntado y ábside semicircular.
Destaca su valiosÃsima portada, una de las obras más bellas del románico riojano, el retablo mayor y un crucifijo gótico. La iglesia se encuentra en lo alto del pueblo y desde ahà se divisa toda la villa.