Indice del contenido
- Recetas de cocina riojana
- Recetas riojanas
- Acelga en salsa
- Aguacates rellenos de queso
- Albóndigas con salsa de tomate
- Alcachofas con jamón
- Alubias con chorizo
- Arroz al horno
- Arroz con leche
- Atún en escabeche
- Bacalao a la riojana
- Berza con patatas y carne
- Besugo en salsa
- Callos
- Cangrejos de río con fritada
- Caparrones
- Caparrones con tropiezos
- Caparrones de Anguiano
- Caracoles a la riojana
- Champiñones rellenos
- Chicharro al horno
- Codornices
- Conejo al ajillo
- Conejo guisado
- Congrio con patatas
- Cordero asado
- Cordero asado a la cazuela
- Cordero con pimientos
- Costilla de ternera guisada
- Cuajadas caseras
- Ensalada de alcachofas y bacalao
- Ensalada de bacalao
- Ensalada de cardo
- Ensalada de carne de cocido
- Ensalada de pisto frío
- Ensalada de puerros y ajos silvestres
- Espinacas a la crema
- Fardelejos
- Flan
- Garbanzos con bacalao
- Garbanzos de vigilia
- Habas
- Jamoncitos de pollo
- Jarretes de ternera
- Leche frita
- Lengua de ternera
- Lombarda rellena
- Magdalenas
- Manitas de cordero
- Manzanas asadas
- Mazapán
- Menestra de verduras
- Morcilla con gratinado de cebolletas
- Natillas
- Palometa con tomate
- Pastel de Manzana
- Pastel de verduras
- Patatas a la riojana
- Patatas al horno
- Patatas rellenas
- Pimientos rellenos de bacalo
- Pisto de calabacín
- Pochas a la Riojana
- Rosquillos
- Sopa de ajo
- Tarta de manzana
- Tomates rellenos de bonito
- Torrijas
- Verdel con patatas
- Platos típicos de La Rioja
- La huerta riojana
- Otros productos riojanos
- Dulces típicos riojanos
- Recetas riojanas
Recetas de cocina riojana
Las recetas de cocina riojana son de lo más sabroso. Cuando escuchamos la palabra La Rioja, siempre lo asociamos al vino. Da igual que estemos en el extranjero, pues nuestro maravilloso elixir tiene renombre internacional.
Recetas riojanas

Acelga en salsa
Acelga en salsa Ingredientes para 4 personas: 1 Kg. de acelgas 1 dl. aceite 1 huevo 25 grs. de jamón picado 2 dientes de ajo

Aguacates rellenos de queso
Aguacates rellenos de queso Ingredientes 4 aguacates bien maduros 125 grs. de queso idiazábal ahumado 4 cucharadas de nata líquida 1 cucharada de vinagre deMódena

Albóndigas con salsa de tomate
Albóndigas con salsa de tomate Ingredientes 400 g de carne de vacuno picada, 1/2 manojo de perejil picado, Unos trozos de tocino picados pequeñitos, Un

Alcachofas con jamón
Alcachofas con jamón Ingredientes para 4 personas: 20 alcachofas 20 grs. De jamón serrano harina limón aceite de oliva virgen 2 ajos Elaboración: Según se

Alubias con chorizo
Alubias con chorizo Ingredientes Ingredientes para 6 personas: 600 gramos de alubias blancas 1 cebolla pequeña 1 cabeza de ajos 6 trozos de chorizo 1

Arroz al horno
Arroz al horno Ingredientes para 4 personas: 300 grs. de arroz 300 grs. de lomo de cabezada 300 grs. de chorizo curado 6 dl. de

Arroz con leche
Arroz con leche: Ingredientes para 4 personas: 100 grs. de arroz agua ¾ de l. de leche ¼ de l. de nata fresca 150 grs.

Atún en escabeche
Atún en escabeche casero Ingredientes para cuatro personas: 800 grs. de atún ½ l. de aceite un poco de harina 4 dientes de ajo ¾

Bacalao a la riojana
Bacalao a la Riojana Ingredientes para cuatro personas 1 kilo de bacalao seco ½ cebolla salsa de tomate 2 pimientos asados harina aceite Elaboración Es

Berza con patatas y carne
Berza con patatas y carne Ingredientes para 4 personas: 1 berza grande 2 patatas 250 grs. de costilla de cerdo 150 grs. de chorizo 1

Besugo en salsa
Besugo en salsa Ingredientes para 4 personas: 2 besugos 2 dl. de aceite de oliva 4 pimientos secos 1 cebolla grande 3 dientes de ajo

Callos
Callos Ingredientes para 4 personas: I Kg. de callos de ternera 1 morro de ternera 1 pata de ternera chorizo morcilla 50 grs. de jamón

Cangrejos de río con fritada
Cangrejos de río con fritada Ingredientes: 24 cangrejos 1 Kg. tomates maduros 2 pimientos verdes 1 cebolla grande 2 dl. aceite sal Elaboración: Para la

Caparrones
Caparrones con tropiezos Ingredientes Ingredientes para 6 personas: 500 gramos de caparrones 200 gramos de tocino de veta fresco 200 gramos de chorizo 200 gramos

Caparrones con tropiezos
Caparrones con tropiezos Ingredientes para 6 personas: 500 gramos de caparrones 200 gramos de tocino de veta fresco 200 gramos de chorizo 200 gramos de

Caparrones de Anguiano
Caparrones de Anguiano Ingredientes 420 gr. de caparrones de Anguiano 240 gr. de cebolla 240 gr. de zanahoria 60 gr. de puerro 180 gr. de

Caracoles a la riojana
Caracoles Ingredientes para cuatro personas 1 kilo de caracoles ½ cebolla 4 dientes de ajo 100 gramos de jamón 1 trozo de chorizo 1 guindilla

Champiñones rellenos
Champiñones rellenos Ingredientes: ½ Kg. de champiñones grandes 4 cl. de aceite 1 cebolleta 2 dientes de ajo 150 grs. de carne picada pimentón pan

Chicharro al horno
Chicharro al horno Ingredientes para 4 personas: 2 chicharros 2 cl. de aceite 4 patatas ½ cebolla 1 cl. de vinagre de sidra 1 limón

Codornices
Codornices Ingredientes para 4 personas: 8 codornices 300 grs. de setas 2 zanahorias 1 cebolla 1 diente de ajo apio 1 dl. de aceite unas

Conejo al ajillo
Conejo al ajillo Ingredientes para 4 personas: 1 conejo mediano 8 dientes de ajo aceite de oliva 1 chorrito de vinagre 1 chorrito de vino

Conejo guisado
Conejo guisado Ingredientes para 4 personas: 1 conejo mediano troceado unos champiñones 100 grs. de bacon 1 dl. de aceite de oliva harina 1 cebolla

Congrio con patatas
Congrio con patatas y alcachofas Ingredientes para 4 personas: 4 rodajas grandes de congrio abierto ½ docena de alcachofas 3 patatas 2 cebollas 1 pimiento

Cordero asado
Asadurilla de cordero Ingredientes 1 asadurilla de cordero de leche ½ cebolla 2 dientes de ajo 1 taza de salsa de tomate 2 cucharadas de

Cordero asado a la cazuela
Cordero asado a la cazuela Ingredientes para 4 personas: 1 brazuelo troceado 6 dientes de ajo 1 chorrito de vinagre 1 chorrito de vino blanco

Cordero con pimientos
Cordero con pimientos Ingredientes para seis personas 1 kilo y medio de cordero de leche 1 cebolla mediana 5 dientes de ajo 12 pimientos secos

Costilla de ternera guisada
Costilla de ternera guisada Ingredientes para 4 personas: 8 trozos en tiras de costilla de ternera ½ cabeza de ajos aceite de oliva Elaboración: Se

Cuajadas caseras
Cuajadas caseras Ingredientes para 4 personas: ½ l. de nata líquida 1/2 l. de leche 2 sobres de cuajada 3 cucharas de azúcar 2 yemas

Ensalada de alcachofas y bacalao
Ensalada de corazón de alcachofas, con bacalao, escarola y berros Ingredientes para 4 personas: 12 alcachofas ¾ de bacalao desmigado y desalado 4 manojos de

Ensalada de bacalao
Ensalada de bacalao Ingredientes para 4 personas 600 grs. de bacalao salado sin espinas 2 cebolletas frescas 1 guindilla verde 1 dl, de aceite de

Ensalada de cardo
Ensalada de cardo Ingredientes para 4 personas: 1 cardo aceite de oliva virgen vinagre unas gotas de limón unos cogollos de lechuga unos tomatitos de

Ensalada de carne de cocido
Ensalada de carne del cocido Ingredientes para 4 personas: 600 grs. de bacalao salado sin espinas 2 cebolletas frescas 1 guindilla verde 1 dl, de

Ensalada de pisto frío
Ensalada de pisto frío Ingredientes para 4 personas: 2 calabacines pequeños 2 berenjenas pequeñas 6 tomates rojos 1 cebolla fresca cebollino fresco 2 dientes de

Ensalada de puerros y ajos silvestres
Ensalada de puerros y ajos silvestres Ingredientes para 4 personas: 8 puerros 4 docenas de ajos silvestres 1 dl. de aceite de oliva virgen 1

Espinacas a la crema
Espinacas a la crema Ingredientes para 4 personas: 1 Kg. de espinacas 50 grs. de mantequilla 1 dl. de nata fresca sal, pimienta, nuez moscada

Fardelejos
Fardelejos El Fardelejo es típico de Arnedo. Ingredientes para 4 personas: Para la masa: 200 grs. de harina 50 grs. de manteca de cerdo agua

Flan
Flan Ingredientes para 4 personas: ½ l. de leche 4 huevos azúcar un trozo de piel de limón un trozo de vainilla Elaboración: Se prepara

Garbanzos con bacalao
Garbanzos con bacalao ½ Kg. de garbanzos 200 grs. de bacalao 200 grs. de espinacas 2 huevos duros 1 patata 1 puerro 1 zanahoria 1

Garbanzos de vigilia
Garbanzos de vigilia Ingredientes para 4 personas: ½ Kg. de garbanzos 200 grs. de bacalao 200 grs. de espinacas 2 huevos duros 1 patata 1

Habas
Habas Ingredientes para 4 personas: 1 Kg y medio de habas 6 patatitas nuevas 2 cebollas tiernas aceite 1 pizca de mantequilla harina tomate hecho

Jamoncitos de pollo
Jamoncitos de pollo Ingredientes para 4 personas 4 muslos grandes de pollo harina aceite ¼ kg. de champiñón 4 patatitas pequeñas 6 dientes de ajo

Jarretes de ternera
Jarretes de ternera Ingredientes para 4 personas: 1 ½ Kg. de jarretes 1 dl. de aceite 2 cebollas 2 dientes de ajo 100 grs. de

Leche frita
Leche frita Ingredientes para 4 personas: ½ l. de leche 50 grs. de harina de maíz 1 huevo harina azúcar palo canela peladura de limón

Lengua de ternera
Lengua de ternera Ingredientes para 4 personas: 1 lengua de 1 Kg. aceite para freír 2 puerros 2 cebollas 2 zanahorias 1 tomate maduro 1

Lombarda rellena
Lombarda rellena con magro de cerdo Ingredientes: 1 Kg. de lombarda 150 grs. de carne picada de cerdo 75 grs. de mantequilla 1 ajo picado

Magdalenas
Magdalenas Ingredientes: 7 huevos 150 grs. de aceite 300 grs. de azúcar 150 grs. de nata 400 grs. de harina ralladura de limón 20 grs.

Manitas de cordero
Manitas de cordero Ingredientes para 4 personas: 16 manitas de cordero aceite 1 cebolla 2 dientes de ajo 1 cucharadita de harina 1 vasito de

Manzanas asadas
Manzanas asadas Ingredientes para 4 personas: 4 manzanas 100 grs. de azúcar 50 grs. de mantequilla 8 ciruelas pasas 6 cl. de agua unas gotas

Mazapán
Mazapán Ingredientes para 4 personas: ½ Kg. de almendra molida ½ Kg. de azúcar glace 2 claras y media Elaboración: Sobre la mesa de trabajo

Menestra de verduras
Menestra Ingredientes para cuatro personas Entre todas las verduras unos dos kilos Acelga Borraja Cardo Alubia verde Zanahorias Guisantes Alcachofas Habas Espárragos 100 gramos de

Morcilla con gratinado de cebolletas
Morcilla con gratinado de cebolletas Ingredientes para 4 personas: 2 morcillas 2 manojos de cebolletas nuevas ½ l. de bechamel miga de pan fresco rallado

Natillas
Natillas Ingredientes para 4 personas: 4 huevos ½ l. de leche 150 grs. de azúcar 1 palo de canela 1 trozo de piel de limón

Palometa con tomate
Palometa con tomate Ingredientes para 4 personas: 1 palometa grande 1 cebolla 2 dl. de aceite de oliva salsa de tomate harina sal Elaboración: Una

Pastel de Manzana
Pastel de Manzana (Autores: Esmeralda, Marcia y Teodoro) Ingredientes Parte Seca 1º Harina: 2 tazas 2º Levadura en polvo: Una Papeleta de 15 gr. 3º

Pastel de verduras
Pastel de verduras Ingredientes para 4 personas: 5 huevos 100 grs. de zanahoria en bastones finos 100 grs. de nabo en bastones finos 1 Kg.

Patatas a la riojana
*Patatas a la riojana (Patatas con chorizo) Ingredientes para cuatro personas 1 kilo de patatas 3 dientes de ajo 4 trozos de chorizo 1 hoja

Patatas al horno
Patatas al horno con ajo Ingredientes para 4 personas: 1 Kg. de patatas no muy grandes 30 grs. de grasa de pato, oca o cerdo

Patatas rellenas
Patatas rellenas Ingredientes para 4 personas: 1 Kg. de patatas 1 cebolla picada muy fina 1 pimiento verde ½ berenjena aceite 1 tomate ¼ de

Pimientos rellenos de bacalo
Pimientos rellenos de bacalao Ingredientes para 4 personas: 12 pimientos 400 grs. de bacalao desmigado y desalado 1cebolla, 1 diente de ajo 1 pimiento verde

Pisto de calabacín
Pisto de calabacín Ingredientes para cuatro personas 4 calabacines medianos 1 cebolla mediana 2 dientes de ajo 2 tomates 2 pimientos verdes 2 huevos Elaboración

Pochas a la Riojana
Pochas Ingredientes para 4 personas: 1 Kg y medio de pochas 300 grs. de codillo de jamón 300 grs. de chorizo 1 cebolla grande 1

Rosquillos
Rosquillos Ingredientes: 2 huevos 1 vasito de azúcar ½ vasito de aceite de oliva el zumo de un limón (o limón y naranja) ralladura de

Sopa de ajo
Sopa de ajo Ingredientes Ingredientes para 6 personas: 2 litros de agua 4 pimientos secos limpios de rabo y pepitas 4 dientes de ajo pelados

Tarta de manzana
Tarta de manzana Ingredientes: 1 plancha de hojaldre 6 manzanas reinetas 2 huevos 1 vasito de azúcar ½ vasito de leche 1 sobre de levadura

Tomates rellenos de bonito
Tomates rellenos de bonito Ingredientes para 4 personas: 4 tomates rojos pero duros bonito en aceite o en escabeche cebolleta fresca pepinillos en vinagre aceitunas

Torrijas
Torrijas Ingredientes para 4 personas: ½ barra de pan del día anterior 1 l de leche 2 huevos 6 cucharas deazúcar 1 rama de canela

Verdel con patatas
Verdel con patatas Ingredientes para 4 personas: 2 verdeles 4 patatas 5 dientes de ajo 1 manojo de perejil 1 dl. de vino blanco 2,5
Pero La Rioja no es solamente vino en cuanto a gastronomía se refiere. Son muchos y variados los excelentes manjares que elaboramos en nuestra tierra. Las productivas y fértiles tierras que rodean Logroño nos ofrecen cada temporada unas riquísimas verduras y legumbres.
En La Rioja se trabaja el campo mucho antes de que los romanos conquistaran la península. Una de las más comunes o típicas son las judías, que aquí reciben el nombre de pochas o caparrones (Destacan entre todos los famosos caparrones de Anguiano).
Y no solamente tenemos buenas tierras para sembrar, sino también para que paste el ganado, tanto el vacuno como el ovino, obteniendo de esta forma unas carnes de una gran calidad. Es tradición también en muchos pueblos de La Rioja, elaborar embutidos como chorizo, morcilla y salchichón y que se utilizan no solamente para comer acompañados de pan y un buen vino, sino que sirven de aderezo a muchos de nuestros guisos de comida típica riojana.
Quizás nuestro plato estrella sean las patatas a la riojana. Un guiso muy modesto y con mucho sabor y tradición. Está elaborado a base de patatas y chorizo principalmente, aunque también se le echan otros ingredientes como cebolla, ajo o pimiento. Podéis consultar más abajo cómo se elaboran las patatas a la riojana.
Otro plato imprescindible de nuestra gastronomía son los ya nombrados anteriormente, caparrones de Anguiano. Un plato muy contundente que se cultiva normalmente en huertas familiares de pequeño tamaño. Aunque podemos comerlo en cualquier época, el caparrón de Anguiano es más frecuente tomarlo en invierno y se cocinan en un puchero de barro. Esta legumbre es tan famosa que hasta tiene su propio festival, el festival de la alubia de Anguiano.
Platos típicos de La Rioja
Los platos típicos más conocidos como ya hemos mencionado anteriormente son las patatas a la riojana, que consta de patatas cocidas con chorizo y las chuletillas de cordero al sarmiento, plato que habitualmente se elabora en bodegas y al aire libre, asando sobre una parrilla las chuletas sobre las brasas de los sarmientos de las vides.
Pero además cuenta con infinidad de platos autóctonos que pueden degustarse en cualquiera de los restaurantes que se pueden encontrar en la región.
La cocina tradicional riojana está formada por lo general por platos consistentes, destacando los cocidos y los guisos, y tienen como base los productos de la huerta de la Ribera del Ebro, combinados con productos de la matanza. Son dignos de mención los caparrones de Anguiano, las pochas con codornizes, el bacalao a la riojana, los embuchados o la trucha a la riojana.
De la huerta hay que destacar la borraja, alcachofa, cardo, la alubia verde, los espárragos y el champiñón, base todos ellos de infinidad de recetas tradicionales como la menestra, que se pueden disfrutar sobre todo en la Rioja Baja, y más concretamente en Calahorra, donde anualmente se celebran las cada vez más populares Jornadas de la Verdura de Calahorra en el mes de abril, donde se organiza un gran mercado de la verdura, y los bares y restaurantes de la ciudad ofrecen pinchos y platos típicos elaborados con dichos productos.
En Santo Domingo de la Calzada en la Feria de la Concepción del 6 al 8 de diciembre en el Mercado Medieval de Santo Domingo se realizan las Jornadas Gastronómicas de Paradores con todos los productos de la Huerta Riojana y postres típicos de la golmajería riojana. Son entre otros, los fardelejos de Arnedo, los Ahorcaditos, canutillos de la tía Elvira y los molletes de Santo Domingo de la Calzada, los mazapanes de Soto de Soto en Cameros, los rollos y manguitos de Cervera del Río Alhama, la sosiega de Aguilar del Río Alhama y la barrilla de Calahorra.
Son famosas las excursiones gastronómicas por la capital, Logroño, en especial por la calle Laurel y la calle San Juan, en la que se pueden degustar pinchos y tapas variados, en un entorno distendido y coloquial, regado con vino de Rioja.
La huerta riojana
Tipos de ajo
Gajo de la naranja.
Blanco, Ajo común; de variedad basta, de porrina gruesa, tallo recio y piel blanca. Alfaro.
De lobo, Ajo silvestre. Alfaro.
De culebra, gamón, planta silvestre.
Francés, ajo blanco. Alfaro.
Pocho, ajo que está perdido y tiene el color amarillento. Alfaro.
Rojo, ajo casro. Alfaro.
Salvaje, ajo silvestre. Alfaro.
Verde, ajo que no ha terminado su ciclo completo y no ha formado aún la cabeza, ajo tierno. Alfaro.
¿Qué es el ajohuevo?
El ajohuevo es la comida tradicional o ritual del Viernes Santo, se hace con huevos batidos, harina o migas de pan, perejil y ajo. Se hace todo una masa en forma aovada y se fríe; posteriormente se echa todo este preparado en un puchero, que está en el fuego, con agua, bacalao y pimientos, y todo junto se cuece. Igea, Cornago, Enciso, Munilla.
Tipos de alcachofa
Borde, alcachofa degenerada. Alfaro.
Con pelo, se dice de la que está en sazón y presenta los morros abiertos; suele apreciarse en el mes de Junio. Alfaro.
De plaza, variedad destinada a la venta directa; se selecciona y se coge sólo la cabeza. Alfaro.
Fabriquera, destinada sólo para uso industrial. Alfaro.
Tipos de alubia
Judia blanca. Anguiano, Alfaro, Entrena.
Ancha, variedad de alubia verde, de vaina plana. Alfaro.
Blanca, de color blanco, alargada, y bastante plana. Alfaro, Entrena, Viniegra de Abajo, Anguiano.
De la hoz, judía temprana, alargada y un poco encorvada. Viniegra de Abajo.
Del coco, alubia blanca, corta y gruesa.
Del piné, judía blanca.
Casera, alubia ancha. Alfaro.
Colorada, alubia roja, pequeña y redondeada y también judía pinta. Alfaro.
Cuarentena, variedad de alubia que se desarrola y madura en cuarenta días y por lo que no es necesario enverarla. Alfaro.
Cuarentona, corresponde al tipo “cuarentena”. Alfaro
De la araña, variedad de alubia, en grano, de color blanco y con una mota en el nacedero. Alfaro.
De la pinta, corresponde a la variedad “del Pilar”. Alfaro.
De manteca, variedad de alubia, en grano,pequeña, redonda y de colora blanco. Alfaro.
Del gancho, variedad de alubia, en grano, alargada, y algo curvada. Alfaro.
Del Pilar, alubia blanca con mota de color pardo, corta y gruesa. Islallana, Viguera, Logroño.
Del ramillete, variedad de alubia, en grano, redonda, un poco curvada y de color blanco. Alfaro.
Del ramo, judía pinta.
Del o de riñón, variedad de alubia blanca o colorada, de forma arriñonada. Munilla, Alfaro.
Fina. variedad de alubia que liga bien y, por tanto, produce mucho. Alfaro.
Garrafal oro, variedad de alubia, en grano, de color marrón oscuro y vaina ancha. Alfaro, Logroño.
Manduja, alubia blanca, con manchas de color rojo-oscuro, pequeña y redondeada. Anguiano.
Negra, judía de color oscuro, pequeña. Viniegra de Arriba.
Percalina, variedad de alubia, en grano, valiente, redondeada y un poco oscura. Alfaro.
Pía o pinta, judía pinta. Viniegra de Abajo.
Pintorreada, judía pinta.
Pocha, variedad de alubia cuya vaina adquiere un color amarillento o blanco y el grano está blando,a medio cuajar. Islallana, Logroño, Nalda, Entrena, Alfaro.
Redondilla, variedad de alubia verde, de vaina redonda, algo basta, que se destina para uso industrial. Alfaro.
Roja, judía roja, pequeña y redondeada. Viniegra de Abajo.
Tempranilla, variedad de alubia, en grano, pequeña, aplastada y de color blanco. Alfaro.
Verde, judía verde. Islallana, Nalda, Entrena, Alfaro.
Vetuda, alubia que tiene vetas en las aristas de la vaina. Alfaro.
Coliflor de Calahorra
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Coliflor de Calahorra ampara a la coliflor de categorías extra y primera, en estado fresco o transformado, de las principales variedades que se cultivan en Calahorra y los municipios limítrofes. En su conjunto, la superficie cultivada suma unas 2.200 hectáreas, de la que se obtiene una producción media anual de 50.000 toneladas.
Este volumen de producción convierte a La Rioja en la principal comunidad productora y comercializada de coliflor de España. La Asociación Profesional de Productores y Comercializadores de Coliflor, con sede en Calahorra, es la entidad de gestión de la IGP Coliflor de Calahorra.
Zona de producción
Los siguientes municipios de Rioja Baja: Aguilar del Río Alhama, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Autol, Calahorra, Cervera del Río Alhama, Pradejón, Quel y Rincón de Soto
Variedades
Nautilus, Castelgrand, Arbond, Pierrot, Armetta, Fargo, Belot, Scaler, Mayfair, Daydrean, Arthur, RS-91013, Dunkl, Fortrose, Jerome, Matra, Tucson, Aviso, Cafano, Admirable, Imola, Serrano, Nomad, Midar, 5090, Kerjo, Eclipse, Kimball, Astral, Regata, RS-84299, Arven y Astoria.
Se admite la presencia de hasta un 25% de otras variedades.
Parámetros de calidad
El clima, el suelo y la elección de variedades son tres factores fundamentales que se conjugan en La Rioja para conseguir un producto de máxima calidad.
La coliflor amparada por la Indicación Geográfica Protegida debe tener las siguientes características.
Índice de compacidad: superior a 0,5
Color: blanco a blanco cremoso en función de la variedad
Granilosidad: ausencia
Estado de las hojas: verdes, turgentes y bien formadas
Diámetro: mínimo de 11 cm.
Peras de Rincón de Soto
La Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Peras de Rincón de Soto’, primera del sector de frutas de La Rioja, ampara las peras de mesa para el consumo en fresco de las variedades blanquilla y conferencia de categoría ‘extra’ y ‘primera’ producidas en Rincón de Soto, Alfaro, Aldeanueva y Calahorra y manipuladas en las instalaciones industriales de esa zona.
La iniciativa para crear esta Denominación de Origen partió de la Asociación para la Promoción de la Pera de Rincón de Soto, constituida en febrero de 2000 e integrada por 222 agricultores y 4 centrales hortofrutícolas. La zona de producción amparada comprende un total de 254 hectáreas, de las cuales 203 corresponden a pera conferencia y 51 a blanquilla.
La media de producción de las tres últimas campañas ha ascendido a más de 5 millones de kilos, de los que 3,8 corresponden a la variedad conferencia y 1,2 kilos, a la blanquilla.
Zona de producción
Cuatro localidades de Rioja Baja, con una superficie de 1.232 hectáreas, delimitan la zona de producción de la Pera de Rincón. Son Rincón de Soto, con 296 hectáreas; Alfaro, con 624 hectáreas; Calahorra, con 249 hectáreas; y Aldeanueva de Ebro, con 63 hectáreas.
En su conjunto suponen el 58% de la superficie de peral y el 71,4% de frutales de toda la Comunidad Autónoma. Al contrario que ha ocurrido en otras zonas productoras de la comunidad autónoma, en este comarca se ha duplicado la superficie de peral en la última década y se han realizado fuertes inversiones en la modernización de las explotaciones y adquisición de maquinaria.
Se calculan en torno a 3.700 los productores de pera en esta comarca.
Características de la pera de Rincón
La pera de Rincón de Soto se distingue tanto por las características del producto, provocadas por el microclima especial de la zona, como por las características propias de la producción aplicadas por los agricultores y las centrales hortofrutícolas.
El producto presenta un índice de penetronomía (dureza) y determinadas características, como el grado de azúcar, superior al de otras regiones, así como un calibre mayor al común y una verdosidad notable. La pera de Rincón cuenta también con la peculiaridad de que la aparición del russetting (herrumbre superficial característica de la pera conferencia) se produce de forma natural, gracias a la evaporación de la humedad despositada por la niebla en la superficie del producto debido a la persistente presencia del sol.
Parámetros de calidad
Dureza: entre 12 y 13,5 ib/cm2
Sólidos solubles: de 13-19º brix
Edad de la fruta: Entre floración y recolección transcurren 146 días para la variedad Blanquilla y 151 para la Conferencia
Calibre mínimo: 58 mm para Blanquilla y 60 mm para Conferencia
Russetting natural, sin el empleo de productos abrasivos
Pedúnculo intacto, entero, redondo y sin dañar.
Método de cultivo
Aclareo y poda manuales. No se aportan riego durante la floración, ni en los momentos previos a la cosecha.
Momento óptimo de recolección por tamaño de los frutos, su color, del color de las semillas, resistencia al arranque y dureza de la carne.
No se aplican productos fitosanitarios en los días próximos a la recolección.
Recolección manual, en dos pasadas como mínimo, a primera hora de la mañana y en ausencia de rocío.
Arranque del fruto justo en la intersección del pedúnculo con la rama para que éste quede entero, redondeado y sin dañar.
Sólo se recogerá la pera libre de manchas o deformaciones que tengan el calibre mínimo establecido.
Desde la recolección hasta la entrega en el almacén no deben transcurrir más de 12 horas.
Variedades de Manzana
Manzana estarquin. La de tamaño grande, de piel roja y amarilla, tierna y jugosa. Su nombre comercial es “starking”. Alfaro.
Manzana estárquinson. La gruesa y largada, con la piel de color rojo y la carne blanquisca. Nombre comercial “starkrimson”. Alfaro.
Manzana golden. La gruesa, de piel amarilla y carne fina; desde siempre se ha criado en la zona. Nombre comercial “golden deliciosus”. Alfaro.
Manzana helada. La de pequeño tamaño, piel blanca y amarilla, casi averdecida, de sabor exquisito y finísima carne. Tiene la particularidad de que se hiela sólo media. Corresponde a un híbrido autóctono.
Manzana nana. Manzana silvestre. La de tamaño mediano, piel amarillenta y áspera, y de sabor amargo y dulzor agrio. Alfaro.
Manzana reineta. La gruesa y ligeramente achatada, de color dorado y carne amarillenta, de piel verde, amarillenta o grisácea y carne fina y jugosa. Nombre comercial “reineta”. Alfaro.
Manzana royal gala. La de tamaño mediano, piel de color rojo y carne blanca, es temprana. Nombre comercial “royal gala”. Alfaro.
Manzana moceta. Variedad de manzana de los meses de abril y mayo.
Variedades de melocotón
Fruto del prisco o melocotonero. Alfaro.
Melocotón Alejandro Duma. El alargado, de piel roja y carne amarilla dura. Nombre comercial “Alejandro Dumas”. Alfaro.
Melocotón amarillo dorado. El grueso, de piel amarilla, tiene una chapa roja cuando se pone al sol y su carne es dura. Nombre comercial “Calanda” . Alfaro.
Melocotón babigol. El grueso, de carne dura y piel amarilla o roja. Nombre comercial “baby gold”. Alfaro.
Melocotón del cabo. Melocotón del cabo guarda. El de tamaño mediano, color rojo y piel dura; variedad que está desapareciendo. Fue una variedad muy productiva introducida en la zona por el “cabo guarda del canal de Lodosa”. Alfaro.
Melocotón carníval. El redondo, de piel roja con franjas amarillas, y es abridor. Nombre comercial “merrill carnival”.
Melocotón catarina. Melocotón caterina. El de tamaño medio, piel y carne de color amarillo, y temprano. Nombre comercial “Catherina”. Alfaro.
Melocotón dison. El de gran tamaño y piel roja, ideal para consumo en fresco. Nombre comercial “dixon”. Alfaro.
Melocotón encarnado de Gallur. El mediano, de piel roja y carne amarilla dura. Nombre comercial “rojo Gallur” o “de Gallur encarnado”.
Melocotón Jerónimo. El grueso, de piel amarilla y carne dura. Nombre comercial “Jerónimo”. Alfaro.
Melocotón miraflores. El grande y muy redondo, de piel amarilla y carne dura y jugosa. Nombre comercial “miraflores”. Alfaro.
Melocotón del pico. Melocotón del piquillo. El que tiene en la parte posterior un “piquillo” o labio muy desarrollado, es de tamaño bastante grueso, con piel y carne amarillas. Es fruto tardío y se usa para embotar. Nombre comercial “campiel”.
Melocotón rejabel. El grueso, de piel amarilla y carne blanda. Nombre comercial “redhaven”. Alfaro.
Melocotón rezglobe. El de gran tamaño, piel amarilla y carne blanda. Nombre comercial “red globe”. Alfaro.
Melocotón rubidús. El de tamaño mediano, piel blanquisca y carne dura; es abridor. Nombre comercial “rubidús”. Alfaro.
Melocotón sudanel. El grueso, de piel amarilla y carne dura. Nombre comercial “sudanell”. Alfaro.
Melocotón tardío. El que tiene el ciclo de maduración más largo; abarca diferentes variedades. Alfaro.
Melocotón tomatero. El “chato y chafado”, de piel rojiza y carne blanca. Alfaro.
Melocotón Vesubio. El de gran tamaño, un poco “achatado”, de piel roja y amarilla, y carne amarilla. Nombre comercial “Vesuvio”. Alfaro.
Otros productos riojanos
Queso Camerano
El queso Camerano toma su nombre de la Sierra de los Cameros, ubicada en la parte sur de La Rioja y norte de la provincia de Soria. Esta zona, principalmente en las cabeceras de los Ríos Najerilla, Iregua y Leza, ha sido tradicionalmente zona de pastos aprovechada para el ganado caprino. Antiguamente se practicaba la trasterminancia, en la actualidad, las explotaciones de cabras se asientan en los Valles, sobre todo en el de Leza.
Tipos de leche: Cabra
Curación: Fresco o ligeramente oreado.
Descripción del queso camerano
El queso camerano presenta una forma cilíndrica aplanada, es de tamaño pequeño, lo habitual es en torno al medio Kilo de peso, aunque puede llegar al Kilo y medio. No presenta corteza definida, aunque el exterior aparece grabado por el trenzado de las fibras de mimbre o zaragato, que son los materiales empleados en los “cestillos” o “cillas” empleados como moldes. La Pasta es blanda, blanca y brillante, no presenta ojos, y tiene una textura laminar pero gelificada, muy húmeda y blanda. Es de tipo extragraso, con un sabor entre dulzón y ácido, muy graso y fundente, pero desarrollado y bien definido.
Tipos de pan de La Rioja
Pan de cabra. Zarzaparrilla. Pradejón.
Pan de pájaro. Semilla de chopos, en forma de racimos. Calahorra.
Pan de soma. Pan hueco. Soto de Cameros.
Pan de tetas. Pan del tamaño de la hogaza, pero anisado y con aceite.
Pan chucado. Pan mojado en leche y con azúcar. (Grañón).
Dulces típicos riojanos
Ahorcaditos
Único Dulce tipico de Santo Domingo de la Calzada.
Tiene forma de Viera, de hojaldre y crema de almendra.. catálogado como Delicatesem.
La Pastelería Isidro es la Casa y Cuna del Ahorcadito. Representa el Milagro del Ahorcadito.
Los Ahorcaditos cuentan con una larga tradición que se remonta al año 1953, en el que el Pastelero Riojano José Alberto Hernando Aliende de la localidad de Santo Domingo de la Calzada
José Alberto Hernando, crea estos dulces que pronto difundió, llegando a comercializarlos en toda la provincia de La Rioja y en el Camino de Santiago.
Producto Registrado y Patentado por su creador en Pastelería Isidro, Casa y Cuna de los Ahorcaditos. Toma su nombre popular de uno de los milagros del Santo.
Juanguilla
Postre tradicional de la Semana Santa.
Receta: Se baten seis huevos, se echa miga de pan y se hace una masa; se toman trozos pequeños y se les da forma alargada y se fríen; aparte se hierve una cazuela de leche con canela y azúcar; se junta la leche con los fritos y se deja unos minutos al fuego.Se sirve frío.
Son naturales de Quel.
Manguitos cerveranos
Producto típico de Cervera del Río Alhama
Populares pasteles de bizcocho recubiertos de merengue y decorados con anises de colores.
Mazapanes de Soto Segura
Desde 1903 tres generaciones Segura elaboran en La Rioja los exquisitos Mazapanes de Soto de Cameros.
Lo que empezó Bartolomé Segura en Soto en Cameros, en plena sierra, como algo artesanal y hogareño, se ha convertido en orgullo de la tierra riojana y prestigio en todo el territorio nacional.
La extraordinaria calidad de los Mazapanes de Soto elaborados por Segura, está avalada por los numerosos premios que les han sido concedidos en sucasi centenaria historia.
La característica principal de su producto estrella, el Mazapán de Soto y el Bombón de Mazapán, es que está elaborado sólo con almendra y azúzar, al que hay que añadir el baño de chocolate en el caso del Bombón de Mazapán.
Por su singularidad y su excepcional calidad y sabor inconfundible se sitúa por derecho propio entre los más prestigiosos productos de nuestra gastronomía.
Molletes
Mollete ó Pan del Santo, se trata de un (bollo sin levadura) todos los 1 de Mayo se reparte casa a casa en todos los domicilios de la localidad de Santo Domingo de la Calzada.