Piedra que forma el marco de una ventana Sin atravesar hasta el interior. Fonzaleche.
Trozo de madera que, junto a otro, en forma de escuadra llamado marrano, se utilizaba como pieza en las antiguas prensas o trujales de la uva.
Palo largo que suele emplearse para revolver las cubas y envases similares. Rioja Alavesa.
Gas carbónico que se añade a algunos vinos, en particular a los rosados.
Vara larga de madera que se emplea para perforar la masa de uva en fermentación, al objeto de activar ésta.
Cada uno de los palos que antiguamente se clavaban en la oruja del trujal para sostener los maderos que se ponían antes de los marranos. San Vicente de la Sonsierra.
Especie de punzón o cuña de madera resistente (Boj, enebro, olivo, carrasca,, etc.) que utilizan los cesteros para regularizar el tejido. San Andrés.
Madera con la que se hacen los andamios.
Yunque de guadaña. El Horcajo de Cameros, El Hoyo, Pinilla La Rade, Pajares, San Andrés.
Barra fina puntiaguda de metal u otra materia con un ojo para meter el hilo que se utiliza para coser. Cervera del Río Alhama.
Aguja de alpargatero, instrumento a modo de lezna con ojo cercano a la punta que utilizan los alpargateros para coser la suela. Cervera del Río Alhama.
Aguja con mango, instrumento de acero. con mango, de unos quince centímetros de largo y con un ojo en su punta donde se introduce la cosedera, utilizada por los alpargateros para coser la trenza con la veta y así fabricar la alpargata. Cervera del Río Alhama.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptoNo